NUEVA BIBLIOTECA Y CIVIVOX ERRIPAGAÑA
El nuevo civivox de Eripagaña, se concibe como un nuevo espacio de relación que apuesta por la sostenibilidad y naturalización de su entorno urbano. Su patio-pulmón, lugar de acceso y encuentro propiciará la cohesión y se convertirá en un nuevo centro para el barrio.
Alzado principal, los usos se identificar de manera sencilla e intuitiva, dentro de un mismo volumen
La propuesta intenta dar respuesta a los condicionantes del lugardesde diferentes aspectos:
– Escala grande, de barrio. Se ocupa toda la superficie disponible. Esto permite albergar el mayor número posible de usos en planta baja. Asimismo, el volumen generado, aunque pequeño en altura en comparación con las torres de viviendas, alcanza un tamaño que le otorga carácter referencial, de dotación pública.
– Escala pequeña. Frente a las grandes explanadas, se genera una plaza interior, de acceso y organizadora de usos, donde la actividad se comprima, la gente se junte, protegida del viento, de la lluvia y el sol.
– Quinta fachada. un edificio bajo, rodeado de edificios altos. Su cubierta es igual de importante que sus alzados. Se propone una cubierta verde, que reduzca la superficie dura, asfaltada, caliente.
– Verde que te quiero verde. No solo la cubierta, el patio central también es un jardín, acotado, que se desparrama hacia la plaza de acceso, colonizándola, de manera orgánica, no cartesiana, provocando espacios intersticiales.
– Relación con el entorno cercano. El acceso se provoca por el espacio natural destinado a ello: la plaza alargada al este. Los grandes frentes a las estrechas aceras se articulan mediante vistas cruzadas, que otorgan cierta transparencia controlada al edificio.
Se propone un edificio desarrollado principalmente en planta baja junto con una idea principal organizativa: patio central de acceso, pequeño jardín con uso también exterior, sirve además de vertebrador del funcionamiento de las diferentes actividades.
Desde él, se accede al vestíbulo general, que distribuye a los usuarios, de manera intuitiva, a las diferentes zonas del edificio.
De manera independiente, pero también con patio propio, otorgando unidad al carácter del edificio, se sitúa la unidad de barrio en el extremo sur de la parcela. Su acceso se diferencia del principal del civivox, aunque partiendo del mismo espacio público – plaza delantera, dado el diferente carácter de su función. Se logra así cierta independencia y privacidad.
La idea principal generadora lleva implícita la resolución formal, en cuanto a volúmenes, del edificio.
La ocupación completa del solar, liberando espacio interior para la generación de los patios – plaza, conlleva el resultado de un edificio zócalo, de gran escala. La ubicación de usos en planta primera, más la necesidad de altura de otros (salón de actos, biblioteca), articula esa imagen, escalonando el perfil.
Se logra así un edificio ambivalente:
-Gran escala por su desarrollo mayoritario en planta baja, dando como resultado una imagen representativa, de edificio comunitario, público, referencial.
-Pequeña escala por su altura, más cercano al usuario, al peatón, matizando los desangelados espacios urbanos cercanos, gracias también a la generación del patio interior.
Diciembre 2024
concurso, ideas, locales/ terciario